top of page
Buscar

Más de la mitad de México carece de agua; sequía va en incremento

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 8 mar
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 26 de febrero de 2025

Palabras Clave: Sequía, Cambio Climático, Agua, Disponibilidad, Conservación.


El artículo presenta el problema del aumento de la sequía en México, señalando su impacto en más de la mitad del país, a la vez que se citan datos del Monitor de Sequía de México y se comparan con años anteriores para dimensionar la gravedad del fenómeno. También destaca la urgencia de atender esta problemática debido a sus efectos en la población y el medio ambiente.


Se explica la expansión de la sequía en los últimos meses y la distribución geográfica de las zonas más afectadas, donde se menciona que, aunque algunas regiones han recibido lluvias, la sequía sigue en aumento, especialmente en el norte y occidente del país, resaltando el impacto en los estados más vulnerables y la preocupación por la disponibilidad de recursos hídricos.


Por otra parte, se analiza cómo la sequía ha reducido los niveles de almacenamiento en las presas agrícolas, afectando cultivos esenciales como maíz, frijol y trigo, destacando principalmente la situación crítica en Sinaloa y Sonora, donde los bajos niveles de agua amenazan la producción de alimentos y el sustento de miles de familias.


A su vez, podemos identificar factores climáticos, como por ejemplo el fenómeno El Niño y la evaporación acelerada del agua, los cuales contribuyen a la intensificación de la sequía, advirtiendo sobre un posible empeoramiento de la situación en los próximos meses si no se registran lluvias suficientes, también haciendo énfasis en resaltar la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y las estrategias de gestión del agua. Para todo esto mencionado anteriormente, se proponen medidas urgentes, como la conservación y distribución eficiente del agua, la captación pluvial y el uso de tecnologías de riego sostenible, enfatizando la importancia de la concienciación ciudadana y la colaboración entre sectores público, privado y ONGs para enfrentar la crisis hídrica.


Conclusiones:  Se reafirma la gravedad del problema y la necesidad de tomar acciones inmediatas para evitar una crisis mayor, resaltando la importancia de políticas de conservación, prácticas agrícolas sostenibles y educación sobre el uso responsable del agua, advirtiendo que, de no implementarse soluciones efectivas, la escasez de agua podría generar consecuencias aún más graves en el futuro.


Apreciaciones personales: México actualmente está pasando por una situación bastante complicada, en la que la escasez de agua presenta una gran crisis para el país. Afectando ya no solamente a la población de los sectores donde se está presentando, sino que también perjudicando a las presas agrícolas y diferentes cultivos de producción de alimentos. Por esta razón, es que se tienen que tomar medidas de riesgo preventivas que sean correspondientes a la situación presentada, para que de esta manera, se pueda reducir la crisis hídrica, y que las poblaciones no se vean tan afectadas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page