top of page
Buscar

Qué es el pooling en el transporte: Modelo colaborativo de sostenibilidad logística

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 7 may
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 7 de mayo de 2025

Palabras Clave: Huella Ecológica, Logística, Eficiencia, Reputación, Optimización.

El artículo comienza describiendo las crecientes demandas de sostenibilidad y eficiencia operativa que enfrentan las cadenas de suministro. Se destaca la exigencia de reducir la huella ecológica y satisfacer las demandas de diversos stakeholders. Se introduce el pooling en el transporte como una práctica que mejora la eficiencia operativa y cuida del planeta. Se menciona su capacidad para reducir costos logísticos y contribuir al cumplimiento de los principios ESG y los ODS.


Se define el pooling en el contexto del transporte y la logística como el uso compartido de recursos logísticos entre empresas.

  • Mecanismo de la Colaboración: Se explica cómo la consolidación de mercancías de distintas compañías optimiza el uso de la capacidad instalada.

  • Lógica Sencilla: Se describe la ineficiencia de los vehículos con espacios desaprovechados o viajes de retorno vacíos y cómo el pooling agrupa cargas para maximizar la eficiencia.

Ventajas Estratégicas del Pooling:

  • Eficiencia Operativa: Reducción del número de viajes y su impacto en transporte, combustible y personal.

  • Reducción de Emisiones: Menos viajes significan menos emisiones de GEI, contribuyendo a la descarbonización y marcos como el IWA 48:2024.

  • Disminución de Costos Logísticos: Compartir recursos reduce costos de transporte, mantenimiento, combustible, peajes y gastos administrativos.

  • Fomento de la Economía Circular: La reutilización de activos reduce la necesidad de fabricar y desechar materiales.


Desafíos para la Implementación:

  • Coordinación entre Empresas: Necesidad de acuerdos sólidos que definan roles y responsabilidades.

  • Interoperabilidad Tecnológica: Requerimiento de sistemas compartidos de planeación, trazabilidad y monitoreo.

  • Cultura Organizacional: Posible resistencia a compartir información o recursos.

  • Superación de Obstáculos: Se menciona que estos desafíos pueden superarse con alianzas estratégicas, tecnología avanzada y operadores especializados.



Conclusión: : El pooling se presenta como una herramienta poderosa para la sostenibilidad, la competitividad y el cumplimiento ESG. Se destaca cómo facilita la colaboración entre empresas. Se enfatiza que la adopción implica un cambio en la forma de competir. Se aboga por dejar de competir en aislamiento. Para las organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible, el pooling es más que una táctica logística. En resumen, la estructura del artículo es principalmente expositiva y argumentativa, con un enfoque en la presentación del pooling como una solución clave para la sostenibilidad en la logística

 
 
 

Kommentarer


bottom of page