HUGO BOSS desarrolla fibra de poliéster reciclado
- JUAN FELIPE ZEA REINOSO
- 7 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may
Autor: ExpokNews Fecha de Publicación: 7 de mayo de 2025.

El artículo comienza situando a la industria de la moda frente a su necesidad de reducir el impacto ambiental sin sacrificar calidad y diseño. Se anuncia el desarrollo por parte de HUGO BOSS de NovaPoly, una nueva fibra de poliéster reciclado en colaboración con Jiaren Chemical Recycling y NBC LLC Holding, destacando que esta innovación responde a la creciente demanda de materiales más sostenibles y circulares en el sector. Beneficios Estratégicos de NovaPoly:
Imperativo Ambiental y Posicionamiento: Se argumenta que este avance no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también refuerza el posicionamiento estratégico de la marca en sostenibilidad. Se describe la composición de la fibra (residuos posindustriales y posconsumo) y la incorporación de aditivos naturales para mejorar la biodegradabilidad, destacando cómo HUGO BOSS demuestra que es posible alinear estilo, funcionalidad y responsabilidad social, marcando una pauta en el mercado global.
El modelo de colaboración adoptado por HUGO BOSS fortalece su reputación al entender la sostenibilidad como una responsabilidad compartida en toda la cadena de producción.De esta manera, se anuncia la fecha de lanzamiento de la primera colección con NovaPoly (octubre de este año 2025) y su exclusividad inicial para las marcas Boss y Hugo, y se detallan los puntos de venta donde estará disponible la colección. Dicho enfoque mencionado, permite a la empresa controlar el lanzamiento, evaluar la recepción del mercado y asegurar la calidad. El objetivo de esta estrategia es buscar que HUGO BOSS lidere con el ejemplo y democratice el acceso a soluciones sostenibles.
Beneficios Ambientales de la Materia Prima:
Se señala que NovaPoly representa una respuesta concreta al problema de la contaminación por microplásticos de las fibras sintéticas. Se explica cómo el proceso de producción a partir de residuos textiles reduce el impacto ambiental, y destaca que la incorporación de aditivos naturales acelera la biodegradación sin afectar la durabilidad ni la estética. Argumenta que la inclusión de materiales posindustriales y posconsumo refuerza la circularidad y se alinea con los ODS y los marcos ESG.
Conclusión: Se argumenta que la creación de NovaPoly representa más que una innovación textil, siendo una declaración de principios y de cómo este desarrollo demuestra que es posible repensar el modelo productivo desde la ética, la tecnología y la colaboración. La empresa no solo debe transformar residuos en valor, sino también ofrecer una ruta para que otras marcas transiten hacia una moda más consciente y circular. Y concluye con la idea de que, con pasos como este, la industria se acerca a un futuro donde la sostenibilidad sea parte integral del diseño y la estrategia de negocio.
Comentarios