top of page
Buscar

¿Hamburguesa inflada? Burger King enfrenta acusaciones por “mentir” a sus clientes

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 7 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 may

Autor: ExpokNews Fecha de Publicación: 6 de mayo de 2025

Palabras Clave: Integridad, Demanda, Reputación, Publicidad, Consumidor.

El artículo comienza exponiendo una nueva polémica que involucra a Burger King y una demanda colectiva en Estados Unidos. Se detalla que la demanda se basa en la supuesta publicidad engañosa sobre el tamaño de sus productos, especialmente la "Whopper". A su vez, se menciona la decisión del juez Roy Altman de considerar las acusaciones "plausibles" y merecedoras de juicio, informando sobre el número de demandantes y los estados que representan. Se especifican los puntos clave de la demanda: Hamburguesas que sobresalen del pan y un Whopper un 35% más grande en los anuncios, así como el doble de carne mostrada. Se plantea la pregunta sobre la línea divisoria entre marketing aspiracional y publicidad engañosa, mencionando que la empresa admite la estilización de los productos, pero por otra parte, argumenta que los consumidores entienden que las imágenes son idealizadas. Se destaca que el juez desestima el argumento de la "exageración común", diferenciando este caso de otros desechados, destacando que este juicio podría sentar un precedente en términos de responsabilidad empresarial y el impacto de la comunicación en la percepción del consumidor. La demanda obliga a reflexionar sobre la responsabilidad de las marcas de no generar expectativas irreales y la importancia de la transparencia. De esta manera, se logra establecer una analogía con otras formas de publicidad engañosa que presentan productos de manera distorsionada. Se resalta la responsabilidad tácita de las marcas alimenticias con la veracidad debido a su influencia en los hábitos de consumo y las posibles consecuencias en la confianza y la reputación, enfatizando cómo una narrativa poco ética puede derivar en crisis reputacionales y legales.


En cuanto a la postura de Burger King frente a este tema, menciona su insistencia en que los anuncios no son engañosos y que los ingredientes son los mismos. Por su parte, en la celebración de los demandantes, se informa sobre la reacción de los abogados de los demandantes, quienes ven la decisión judicial como un avance hacia la rendición de cuentas, y en la declaración de estos mismos, citando la declaración de Burger King y negando las acusaciones y apelando a la comprensión del consumidor sobre la naturaleza aspiracional de las imágenes.



Conclusión: Se argumenta que lo que realmente está en juego es la credibilidad de la promesa de marca de Burger King. Se refuerza la necesidad de impulsar estos estándares desde la perspectiva de la responsabilidad social. Hay que tener en claro que el objetivo no es solo vender, sino construir relaciones duraderas con los consumidores, ya que lo que realmente importa es que la empresa tenga una buena imagen y no lo contrario, para que así no pierda clientes o aleje a nuevos consumidores de sus productos.

 
 
 

Opmerkingen


bottom of page