top of page
Buscar

Google crea alianzas para restaurar más de 15 mil millones de litros de agua

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr

Palabras Clave: Agua, Conservación, Clima, Restauración, Resiliencia.

El artículo comienza con una declaración directa del compromiso de Google con la sostenibilidad hídrica y el anuncio de nuevas alianzas internacionales, identificando las regiones clave como por ejemplo: California, Chile, Taiwán y Francia, y la problemática común del estrés hídrico intensificado por el cambio climático y la demanda agrícola. Se destaca que Google busca ir más allá de la compensación de su propio consumo para generar un impacto sistémico, para esto se introduce el concepto de "alianzas para restaurar agua" como la estrategia central. Se mencionan los resultados esperados de estas alianzas: Mejora de la eficiencia del riego, fortalecimiento de la infraestructura y promoción de la resiliencia comunitaria.


Se explica la priorización de colaboraciones con actores especializados en manejo hídrico, agroindustria y conservación. Ejemplos Específicos por Región: Se presentan ejemplos concretos de las alianzas y los proyectos implementados en cada una de las regiones mencionadas:

  • California: Riego por goteo con estiércol en cultivos lecheros.

  • Taiwán: Transformación del riego por inundación en arrozales mediante goteo por gravedad (alianza con N-Drip).

  • Francia: Inteligencia artificial aplicada al riego para un manejo preciso (alianza con xFarm Technologies).


Se reitera que estas iniciativas benefician a Google y aportan valor a las comunidades agrícolas afectadas por la escasez y la falta de tecnología. Se introduce el uso de tecnologías emergentes, específicamente la inteligencia artificial, para la toma de decisiones eficientes. Se explica cómo el enfoque tecnológico complementa las alianzas, integrando herramientas de predicción, monitoreo y respuesta, para así poder enfrentar la crisis hídrica.


Se argumenta que Google busca influir en los sistemas donde opera, no solo compensar su huella hídrica, destacando el enfoque multiactor y la priorización de territorios críticos. Se describe las alianzas como una vía estratégica para generar beneficios para empresas, sociedad y medio ambiente, haciendo mención al potencial de estos proyectos para inspirar a otros sectores intensivos en recursos hídricos, y resaltando la importancia de este enfoque como precedente para la seguridad hídrica global.



Conclusión: En resumen, se destaca cómo la tecnología, al servicio del bien común, puede catalizar soluciones reales y a largo plazo. Se reitera el papel de las alianzas para restaurar agua en la lucha contra la huella hídrica de Google y en la promoción de un cambio estructural. Este concluye enfatizando la importancia fundamental de iniciativas como estas para garantizar un futuro sostenible y justo en un contexto de estrés hídrico global, realizándose de manera clara y organizada, utilizando ejemplos específicos y datos concretos para respaldar las afirmaciones sobre el compromiso y el impacto de Google en la sostenibilidad hídrica, destacando los logros y el potencial de las iniciativas presentadas.

 
 
 

Comments


bottom of page