top of page
Buscar

¿Cómo construir un negocio sostenible?

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 4 de abril de 2025

Palabras Clave: Inversiones, Empresas, Necesidades, Energías Renovables, Sostenibilidad.

El artículo comienza describiendo un panorama global crítico marcado por diversos problemas ambientales (incendios, inundaciones, sequías, etc.). Esto establece la urgencia y la relevancia del tema de la sostenibilidad, enfatizando que la sostenibilidad no es un lujo, moda o gasto, sino una necesidad crucial para evitar consecuencias irreversibles. A su vez, establece una conexión directa entre el deterioro ambiental y el impacto negativo en las actividades económicas, resaltando la dependencia de los recursos naturales, esto para finalmente hacer una advertencia sobre las implicaciones de no abordar la sostenibilidad: Freno al desarrollo económico, y aumento de la pobreza e inestabilidad social. Se menciona de igual manera el aumento de las desigualdades y el impacto en poblaciones vulnerables según diversos estudios, introduciendo la idea de que integrar la sostenibilidad en los sectores productivos es clave para evitar este escenario negativo. Con respecto a lo mencionado anteriormente, se pueden destacar principalmente 3 temas que profundizan el tema: Impulsar una Cultura Empresarial Consciente: Se aborda la necesidad de transformar la cultura interna de la empresa a través de capacitación, promoción de valores y cuestionamiento de prácticas tradicionales, con un rol central para el liderazgo.


Reevaluación de Modelos de Éxito: Se propone una nueva forma de medir el éxito empresarial, más allá de las utilidades, considerando el impacto en la calidad de vida, el uso responsable de recursos y la regeneración de ecosistemas.


Más Allá del Negocio: Sostenibilidad como Motor Económico: Se amplía la perspectiva, argumentando que el calentamiento global no es solo una amenaza ambiental sino también un riesgo económico, mencionando que es una investigación que subestima los costos de eventos extremos. También se presenta la sostenibilidad como una medida de mitigación económica, destacando los beneficios de la transición a modelos circulares y eficientes (reducción de costos, fortalecimiento de la cadena de valor, prevención de interrupciones), y finalmente destacando la tendencia global hacia una economía verde y las oportunidades que esto genera.



Conclusión: Se reitera que la sostenibilidad es una ventaja competitiva que permite adaptarse a contextos inciertos, atraer talento, fidelizar clientes y acceder a capital consciente, mencionando también que el agotamiento del planeta como una señal clara y se contrasta con la oportunidad de revertir tendencias negativas, generar empleos verdes, proteger la biodiversidad y construir una economía más justa y resiliente. Enfatiza en el sentido de la responsabilidad y la enorme oportunidad que tienen las empresas para liderar con visión, compromiso y sentido ético hacia las próximas generaciones. El tema presentado en la noticia se realiza de manera lógica y progresiva, construyendo un argumento sólido sobre la necesidad y los beneficios de la sostenibilidad empresarial, ofreciendo a la vez una guía práctica para su implementación.

 
 
 

Comments


bottom of page