top of page
Buscar

4 estrategias para mantener el enfoque ESG en tiempos de cambio

  • Foto del escritor: JUAN FELIPE ZEA REINOSO
    JUAN FELIPE ZEA REINOSO
  • 7 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 may

Autor: ExpokNews Fecha de Publicación: 5 de mayo de 2025

Palabras Clave: Valores, Innovación, Organizaciones, Estrategias, Intereses.

El artículo comienza reconociendo la creciente importancia del enfoque ESG como pilar estratégico en las empresas con visión de futuro, identificando una serie de tensiones políticas, retrocesos regulatorios y escepticismo social que amenazan el impulso logrado en sostenibilidad. Se describe la sensación de desmoronamiento del progreso entre los profesionales del sector, señalando también cómo la creciente polarización ha puesto en duda políticas y prácticas antes consideradas avances. Pero pese a los desafíos, se argumenta que mantener el enfoque ESG sigue siendo fundamental para el desarrollo sostenible y la construcción de valor a largo plazo. Cuatro Estrategias para Mantener el Enfoque ESG:

  • -1. Replantea tus valores: base para mantener el enfoque ESG:

    -Enfatiza en la necesidad de revisar los valores corporativos que dieron forma al enfoque ESG. Se sugiere actualizar los valores para que sigan siendo pertinentes y defendibles ante los intereses de los stakeholders.


    -2. Mantente firme: No ceder ante narrativas polarizantes: Se identifica la tentación de ceder ante la presión política o mediática como una de las mayores amenazas. Se utiliza el abandono de iniciativas de diversidad e inclusión como ejemplo de debilitamiento del compromiso ético. Se argumenta que mantener una postura firme es una muestra de coherencia con los valores promovidos. Se advierte sobre la posible erosión de la confianza pública y el daño a la reputación a largo plazo.


    -3. Amplía tu visión: los avances no se detienen: Se propone mirar más allá del entorno inmediato para reconocer avances importantes a nivel global (ejemplo de la Unión Europea). Se menciona la consolidación de políticas como los impuestos al carbono en otras regiones. Se sugiere que una visión global permite recuperar la motivación al reconocer que el cambio hacia una economía más justa sigue en marcha.


    -4. Conecta y colabora: la fuerza está en la comunidad: Se enfatiza la necesidad de colaborar con pares, asociaciones y aliados estratégicos. Se mencionan el intercambio de aprendizajes, la visibilización de logros y la resistencia a los desafíos emocionales. Se argumenta que compartir experiencias y reconocer avances colectivos fortalece el compromiso. Se propone inspirarse en organizaciones que continúan liderando en sostenibilidad a pesar de los riesgos.



Conclusión: Mantener el enfoque ESG en tiempos de cambio e incertidumbre no solo es posible, sino más necesario que nunca, argumentando que no se trata solo de resistir, sino de evolucionar con un propósito claro. Se concluye con la idea de que, al mantener los principios sólidos, la sostenibilidad dejará de ser una tendencia para convertirse en una cultura empresarial duradera.

 
 
 

Comments


bottom of page